Mostrando entradas con la etiqueta ALIANZA EDITORIAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ALIANZA EDITORIAL. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de noviembre de 2016

DEL OTRO LADO. Michael Connelly

Harry Bosch se ha retirado del Departamento de Policía de Los Ángeles, pero su hermanastro, el abogado defensor Mickey Haller, necesita su ayuda. Una mujer ha sido brutalmente asesinada en su cama y todos los indicios apuntan al cliente de Haller, un antiguo pandillero convertido en padre de familia. Aunque la acusación de asesinato parece irrefutable, Haller está convencido de que es una trampa.
Bosch no quiere saber nada de cruzar al otro lado y trabajar para la defensa. Siente que eso destruiría todo el bien que ha hecho en sus treinta años de policía de homicidios. Sin embargo, Mickey promete dejar que las cosas caigan por su peso. Si Harry demuestra que su cliente es culpable, según las leyes de revelación de pruebas, estarán obligados a compartir sus hallazgos con la fiscalía.

Aunque va contra todos sus principios, Bosch acepta el caso a regañadientes. El expediente de la acusación tiene demasiadas lagunas y él tiene que llegar al fondo por sí mismo: ¿si el cliente de Haller no lo hizo, entonces quién mató a la mujer? Con la ayuda secreta de su antigua compañera en el Departamento de Policía de Los Ángeles, Lucy Soto, Harry empieza a investigar. Sus pesquisas enseguida lo conducen al interior del departamento, pero se da cuenta de que el asesino al que ha estado siguiendo la pista también lo ha estado investigando a él.

ALIANZA EDITORIAL
Colección: AdN ALIANZA DE NOVELAS
ISBN: 978-84-9104-466-6
368 Páginas.
Disponible en digital.


EL AUTOR:
Michael Connelly (Philadephia, 1956) es uno de los escritores con más éxito del mundo. Es autor de una treintena de novelas, muchas de las cuales han ocupado el número 1 en la prestigiosa lista de Best-sellers del New York Times.
Sus libros, entre los que se incluye la serie de Harry Bosch y la del “Abogado del Lincoln”, han vendido más de sesenta millones de ejemplares en todo el mundo, han sido traducidos a treinta y nueve idiomas, y el propio Connelly ha sido galardonado con algunos de los premios más prestigiosos en el mundo de la literatura negra. Antiguo periodista también premiado por sus reportajes, Connelly es productor ejecutivo de la serie Bosch, protagonizada por Titus Welliver. Reside habitualmente en California, Florida. 

martes, 4 de octubre de 2016

LA LÍNEA DE SOMBRA, Joseph Conrad

Novela de madurez, “La línea de sombra” (1915) es una breve historia en la que Joseph Conrad (1857-1924) narra de forma inolvidable el tránsito de la juventud a la edad adulta. Los avatares de un inexperto capitán que se hace cargo de un barco por vez primera, teniendo que afrontar las numerosas dificultades y contratiempos que surgen durante la travesía por los mares del Sur, sirven al autor de “El corazón de las tinieblas” para trazar esta fábula de lucha y esperanza en la que se entrevera de forma inevitable la nostalgia que lleva aparejada la superación de toda etapa vital.



Alianza Editorial
Colección: El libro de bolsillo - Bibliotecas de autor - Biblioteca Conrad
Disponible en digital
ISBN: 978-84-9104-443-7
168 Páginas.

EL AUTOR:
Berdichev, (1857-1924). Joseph Conrad, novelista británico de origen polaco, ha sido considerado como uno de los grandes escritores modernos en lengua inglesa. El conjunto de su obra se caracterizó por significar una profunda exploración de la vulnerabilidad y la inestabilidad moral del ser humano. Su vida en el mar y en puertos extranjeros constituyeron el telón de fondo de casi todos sus relatos, pero su obsesión fundamental fue la condición humana y la lucha del individuo entre el bien y el mal, que reflejó en sus escritos con un estilo rico y vigoroso y una técnica narrativa que se sirvió con habilidad de las interrupciones en los discursos cronológicos.

domingo, 10 de julio de 2016

DUELE LA NOCHE. Estrella Flores-Carretero.

Bajo el aspecto del joven Martín Conrado hay una mujer atrapada entre la soledad y el miedo, que tiene que hacerse pasar por un hombre para huir de un matrimonio concertado. En mayo de 1914 llega a una Barcelona convulsa donde los movimientos obreros y un Raval densamente poblado por prostitutas, jugadores, aventureros, bohemios y todo tipo de buscavida marcan la existencia de la gente y su historia de supervivencia.
Martín mendigará por sus sucias calles hasta encontrar trabajo como mancebo de botica, vivirá el nacimiento del amor apasionado, el placer de la amistad, el estudio y la satisfacción de las tertulias intelectuales. Todo esto llena la vida de Martina hasta que, de nuevo, tiene que huir de su pasado, en un viaje cuyas escalas serán Madrid, París o el Berlín del psicoanálisis y la libertad sexual, pero también la futura capital del III Reich…
La protagonista de Duele la noche nos invita a acompañarla en este relato contado desde el corazón y con la absoluta determinación por alcanzar sus objetivos. Como en Días de Sal y Piel de Agua, en esta nueva novela Estrella Flores-Carretero sigue indagando en la superación personal, la amistad, el dolor, el amor y los miedos más íntimos a través de unos personajes conmovedores y una trama trepidante que atrapara al lector.

ALGADIA
Temática: FICCIÓN MODERNA Y CONTEMPORÁNEA
Colección: ALGAIDA LITERARIA / ALGAIDA NARRATIVA
ISBN: 978-84-9067-611-0
448 Páginas.
Disponible en digital.


LA AUTORA:


Estrella Flores-Carretero es extremeña de nacimiento y en la actualidad vive en Madrid, donde se licenció en Psicología. Desde hace más de veinte años se viene dedicando a la gestión pedagógica en educación y a la psicología clínica. Es autora de las novelas Días de sal y Piel de agua

sábado, 4 de junio de 2016

UN EXTRAÑO VIAJERO, Manuel Rico

IX PREMIO LOGROÑO DE NOVELA

-Una fugaz historia de amor abre la puerta a una intensa indagación en la memoria histórica-

Lucía Olmedo vive en Brezo, una localidad de la sierra de Madrid donde regenta un hotel rural, La Casona, que abrió con un ex marido Eladio. Una noche tranquila, llega al hotel un viajero con acento extranjero y aspecto humilde y cansado. Dice estar de paso haciendo un reportaje para un periódico de Belgrado sobre las montañas de la zona, los pueblos semiabandonados, los ríos, las obras de un ferrocarril que llegará hasta Francia y la gente que trabaja en ella. Su nombre es Salko Hamzic, y su acento lo sitúa en algún país del este. 
Cuando Lucía le pide su documento de identificación para poder registrarlo en el hotel, Salko le dice que no tiene ninguno, que ha perdido todos sus papeles, pero que al día siguiente irá a Madrid, a la embajada, y los traerá de vuelta consigo. Ante el desconcierto de la dueña del hotel, el turista le pide que confíe en él, que no tiene de qué preocuparse. Lucía siente una mezcla de atracción y confianza hacia ese hombre de aspecto descuidado y cuya identidad no puede comprobar, por ello, y a pesar de que serán los únicos habitantes, lo instala en la habitación 103 de La Casona.

ALGAIDA
Colección: ALGAIDA LITERARIA / PREMIO LOGROÑO DE NOVELA
Temática: FICCIÓN MODERNA Y CONTEMPORÁNEA – FA
ISBN: 978-84-9067-479-6
432 Páginas.
Disponible en digital.

EL AUTOR:
Manuel Rico (Madrid, 1952) es poeta, narrador y crítico literario. Licenciado en Periodismo, ha colaborado en diversos diarios y revistas (El Mundo, Cuadernos Hispanoamericanos, Ínsula, Letra Internacional, Mercurio, Turia…) Ejerce la crítica de poesía en el suplemento Babelia, del diario El País. Es autor, entre otras obras, de los libros de poemas La densidad de los espejos (Premio Juan Ramón Jiménez de 1997), Donde nunca hubo ángeles (2003), Fugitiva cuidad (2012) y Los días extraños (2015). La mujer muerta (2000 y 2011), Los días de Eisenhower (2002) y Verano (Premio Ramón Gómez de la Serna 2009) son sus últimas novelas. Es autor del ensayo Memoria, deseo y compasión (2011) sobre la poesía de Vázquez Montalbán y de los libros de viajes Por la sierra del agua (2007) y Letras viajeras (2015). Dirige la colección de poesía de Bartleby Editores y colabora con artículos de política y cultura en el diario digital Nueva Tribuna.
Con –Un extraño viajero- ha obtenido el IX Premio Logroño de Novela.

UN SECUESTRO RATO, Tania Padilla

I PREMIO LOGROÑO DE NOVELA PARA JÓVENES ESCRITORES 2016

-Cuando la realidad parece mentira, cualquier ficción puede ser cierta-

Al término de un mitin de Aurelio Ruz, candidato del PMC (Partido Monárquico Conservador) a las próximas elecciones generales, Leonarda Parda, una mujer sin escrúpulos y con mucha iniciativa, embarca al político en un disparatado viaje que los llevará a atentar contra la Mezquita-Catedral de Córdoba y a recorrer media España con la Policía Nacional pisándoles los talones.
Jubilados intrépidos, guardias de seguridad y gente del hampa los ayudarán a salir airosos de un secuestro que en realidad encubre un sacrílego robo y la eterna pugna por el poder.
-Un secuestro raro- es una sátira político-social que hace un mordaz repaso en clave humorística de los principales temas de la actualidad española. La corrupción, el surgimiento de nuevas formaciones políticas, el poder de los medios de comunicación o el yihadismo son piezas fundamentales en el rocambolesco viaje al que se ven abocados los protagonistas de esta aventura.

ALGAIDA
Colección: ALGAIDA LITERARIA /PREMIO LOGROÑO DE NOVELA
Temática: FICCIÓN MODERNA Y CONTEMPORÁNEA -FA
ISBN: 978-84-9067-481-9
254 Páginas.
Disponible en digital.

LA AUTORA:
Tania Padilla (Córdoba, 1985) es licenciada en Filología Hispánica, y actualmente realiza un doctorado en literatura española. En 2004-2005 disfrutó de una beca en la fundación Antonio Gala para jóvenes creadores. Ha impartido talleres de escritura creativa y ha publicado artículos de investigación, cuentos y poemas en revistas y antologías de ámbito nacional e internacional. En 2013 publicó su primera novela, -Nosocomio: el diamante negro-.
En Un secuestro raro utiliza el humor como herramienta para trazar una trampa despiadada sátira del momento actual.  

miércoles, 11 de mayo de 2016

ENCUÉNTRAME, Gilly Macmillan

«Miré alrededor esperando que saliera, pero solo se oyó un absoluto silencio, como si el bosque estuviera conteniendo la respiración. En esa extraña calma mis ojos fueron subiendo hasta que se toparon con el cielo y vi que la oscuridad estaba empezando a extenderse igual que el fuego cuando avanza por un trozo de papel, retorciendo poco a poco los bordes hasta convertirlo todo en ceniza. En ese momento supe que Ben no estaba allí.»

Ben Finch tiene ocho años. Desapareció una tarde de domingo, mientras paseaba por el bosque, en un momento en el que se despistó su madre, Rachel Jenner. Desesperada por encontrar a su hijo, Rachel ve cómo su infierno personal se convierte súbitamente en la noticia de cabecera de todos los medios, en la peor pesadilla de toda su vida. El mundo entero se le viene abajo.


Al mismo tiempo que se lleva a cabo la búsqueda, Rachel tiene que enfrentarse no sólo a la ansiedad y al dolor de la pérdida de su hijo, sino también a las sospechas que se vierten en las redes sociales a través de páginas web, blogs, tuits... A Rachel no le queda nadie en quien confiar, ni siquiera su propia familia. Pero, ¿puede la sociedad confiar en Raquel? ¿Qué ocurrió realmente aquella fatídica tarde? El tiempo para encontrar a Ben con vida se agota.

"Encuéntrame" es un apasionante thriller psicológico sobre el poder de las redes sociales; sobre las miserias humanas, incluidas las familiares, pero también sobre la fuerza del ser humano para enfrentarse a la adversidad. 

ALIANZA EDITORIAL
Colección: Alianza Literatura Negra
ISBN: 978-84-9104-286-0
472 Páginas.
Disponible en digital.


LA AUTORA: 
Gilly Macmillan. Estudió Historia del Arte en la Universidad de Bristol y cursó un máster sobre arte moderno británico en el Courtauld Institute of Art de Londres. Trabajó en The Burlington Magazine y en la Hayward Gallery. Fotógrafa, imparte clases de fotografía en un instituto de Swindon. 

miércoles, 18 de noviembre de 2015

ÚLTIMAS PALABRAS DE YUKIO MISHIMA

"En mi interior, belleza, erotismo y muerte se hallan en la misma línea."


Dos entrevistas, dos tiempos, dos puntos de vista opuestos para proyectar un poco de luz sobre la biografía, la manera de pensar y la creación literaria de Yukio Mishima. Uno de los más importantes escritores japoneses contemporáneos, autor de culto polémico y ambiguo que, varias décadas después de su suicidio, aún levanta pasiones encontradas en torno a su persona y su forma de ser en contraposición a la unanimidad sobre la inquietante belleza y calidad de sus obras literarias.

“Últimas palabras” de Yukio Mishima recoge dos de las entrevistas más completas concedidas por el autor de “Confesiones de una máscara”. Ambas realizadas por dos de los más conocidos y prestigiosos críticos literarios japoneses, desde posiciones opuestas entre sí: Takashi Furubayashi, de formación marxista, severo censor de las posturas políticas de Mishima, pero muy sensible ante la belleza y complejidad de su creación literaria; e Hideo Kobayashi, nacionalista, más afín políticamente al autor, e igualmente seducido por su narrativa. 

La entrevista de Furubayashi es la última que concedió Mishima, días antes de su suicidio ritual, el 25 de noviembre de 1970. La de Kobayashi, se llevó a cabo cuando, a sus treinta y dos años, Mishima ya era el escritor más leído en Japón y el de mayor proyección internacional. Las dos entrevistas, inéditas en español, revelan desde posiciones diferentes múltiples aspectos de la vida, las ideas y el proceso de creación artística de uno de los más grandes y controvertidos autores de la literatura universal.

ALIANZA EDITORIAL  
Colección:  Alianza Literaria (AL)  
ISBN: 978-84-9104-160-3 
167 Páginas.  

jueves, 1 de octubre de 2015

LA MUJER DE ISLA NEGRA, María Fasce

Elisa y su madre, Raquel, dejan atrás el humilde hogar de Temuco y llegan a Isla Negra a comienzos de los años cincuenta. Pablo Neruda las alberga en su gran casa parecida a una gruta marina llena de objetos. La pequeña Elisa espía sus infidelidades y sus poemas, mientras Raquel trabaja silenciosa, convertida en su sirvienta. Hasta que la casa cobra nueva vida con la llegada de la esposa de Neruda, Delia del Carril, una aristocrática pintora argentina, tan deslumbrante que parece no tener edad.
Mirando, oyendo y leyéndolo todo, Elisa abandona la infancia y descubre los misterios del amor y del deseo. También los caminos de la feminidad: Delia y su amiga Victoria Ocampo son el glamour, la ironía y el estilo. Todo lo que no es Matilde, la amante de Neruda. Todo lo que nunca será su madre, casi invisible para todos, aunque guarde un secreto.

María Fasce revela a un Neruda avasallador y genial, cruel e infantil, seductor y egoísta, que marca a fuego el destino de sus mujeres. La mujer de Isla Negra, es una novela de amor cargada de sensualidad y tensión que, basada en hechos y personajes reales, perturba y conmueve gracias al poder de la literatura.

“Bajo la pluma elegante y ligera de Fasce nos examinamos a fondo”  Le Monde


“Una de las voces contemporáneas más interesantes que ha dado esa tierra fecunda en literarios llamada Argentina” La Jornada Semanal.

ALIANZA EDITORIAL
Colección: Alianza Literaria
ISBN: 978-84-9104-141-2
246 Páginas. 

LA AUTORA:

MARÍA FASCE. Nació en Buenos Aires. Es escritora y directora literaria de Alfaguara, y vive en Madrid. Ha traducido a Patrick Modiano y ha trabajado como periodista y crítica literaria y cinematográfica.  Publicó los libros de relatos La felicidad de las mujeres (Primer Premio del Fondo Nacional de las Artes 1999) y A nadie le gusta la soledad (2007), la novela La verdad según Virginia (2003) y participó en diversas antologías entre las que figura  Les bonnes nouvelles de l´Amérique Latine (con prólogo de Mario Vargas Llosa). Su obra de teatro El mar (2006) se representó en Buenos Aires y en Barcelona bajo la dirección de Gabriela Izcovich. Su segunda novela La naturaleza del amor (2008), fue escrita gracias a la beca de la Maison de Écrivains  Étrangres et des Traducteurs de Sanit-Nazaire, y La mujer de la Isla Negra, en el programa de Writers in Residence de Amsterdam. Su libro de relatos Un hombre bueno ganó el Premio Iberoamericano Cortes de Cádiz 2015. Su obra ha sido traducida a varios idiomas.

martes, 22 de septiembre de 2015

EL MOVIMIENTO DE LAS ESTRELLAS, Amy Brill

Corre el año 1845 y Hannah Gardner Price, una joven veinteañera, observa todas las noches el cielo en busca de un cometa que le permita ganar el premio que otorga el rey de Dinamarca, algo que no ha logrado ninguna mujer. Vive en Nantucket, un pequeño pueblo de tradición ballenera, en el seno de una familia cuáquera, una comunidad en la que sólo se espera de la vida de una mujer que concluya en el matrimonio y la maternidad. Hannah respeta sus estrictas reglas hasta que un día aparece Isaac Martin, un joven de color procedente de las Azores que ha llegado a Nantucket a bordo de un ballenero.



ALIANZA EDITORIAL
Clasificación IBIC:   Ficción moderna y contemporánea (FA)
I.S.B.N.: 978-84-9104-044-6
Páginas: 480

LA AUTORA:
Amy Brill es una autora neoyorquina que ha sabido compaginar su pasión por la literatura con su faceta profesional como periodista y productora de televisión. Ha trabajado en la PBS y en la MTV. Colabora con distintas publicaciones como Salon y Time Out Nuew York. Algunos de sus relatos y artículos han sido recogidos en distintas antologías como Before and After: Stories from New York y  Lost and Found. Especializada en arte, cultura y sociedad, a lo largo de su carrera ha obtenido distintas becas de la fundación Edward F. Albee, de la Millay Colony y de la American Antiquarian Society, entre otras. Ganó el premio George Foster Peabody  por la realización de un documental sobre la historia social del sida.

domingo, 5 de julio de 2015

LA SEPARACIÓN, Dinah Jefferies

Malasia, 1955. Lydia Cartwright regresa de un viaje de tres semanas tras visitar a una amiga enferma. Al llegar se encuentra la casa vacía, los criados se han marchado, el teléfono no tiene línea... Su marido, Alec, un funcionario de la administración colonial, y sus hijas, Emma y Fleur, han desaparecido. Asustada y desesperada intenta averiguar qué ha pasado. Todo parece indicar que a Alex lo han destinado al norte del país. Pero ¿por qué no la ha esperado? ¿Por qué no ha dejado siquiera una nota? Lydia, sobreponiéndose a la angustia, sin apenas dinero, se embarca en un azaroso viaje por la península de Malaca, a través de una peligrosa selva sacudida por la guerra e infestada de bandas armadas y minas terrestres. Lo sacrifica todo para encontrar a su familia, incluso se verá obligada a recurrir a Jack Harding, un hombre al que años antes había jurado no volver a ver jamás. En este largo viaje hacia lo desconocido, hacia la verdad que le aguarda, Lydia no tardará en enfrentarse a una terrible traición de la que quizá no pueda recuperarse... 

LA SEPARACIÓN es una novela de aventuras, de amor, de intriga. La historia de una mujer admirable que nunca se rinde. Una novela conmovedora sobre pérdidas y decepciones, pero también sobre la fuerza irreductible de la esperanza y el poder del amor y de los lazos madre-hija para sobreponerse cuando todo parece perdido, en un ambiente tan exóticamente bello como peligrosos en tiempos inciertos.


Opiniones: 

"Cautivadora, intensa y apasionada."

Deborah Rodriguez, autora de The Little Coffee Shop of Kabul


"Espléndida descripción de una Malasia tensa y apasionada en la década de 1950."

Lucinda Riley, autora de Hothouse Flower


"Una historia de amor y de pérdida profundamente cautivadora."
Kate Furnivall, autora de The Russian Concubine




Alianza Editorial. 

Colección: Alianza Literaria (AL) 
I.S.B.N.: 978-84-206-8807-7   
432 Páginas.



LA AUTORA: 
Dinah Jefferies nació en Malasia y se trasladó a Inglaterra a la edad de nueve años. Más adelante me fui a vivir a la Toscana (Italia), donde trabajé como un au pair para una condesa italiana. En 1985, la muerte con catorce años de edad de su hijo cambió el curso de su vida. Le echaba mucho de menos, pero estoy agradecida por los años que pasamos juntos, y he basado la novela en la experiencia de su pérdida. Años más tarde, mi esposo y yo nos retiramos a las montañas del interior de España, donde vivíamos en un pequeño pueblo. En 2008 la llamada “crisis de crédito” nos golpeó muy mal. Por suerte estábamos a punto de volver a Inglaterra y creamos el nuevo hogar, cerca de nuestra familia. Y comenzamos de nuevo. 
Ahora vive en Gloucestershire con su marido y un terrier llamado Norfolk, paso mi día escribiendo. La separación es mi primer libro, y pronto llegará el segundo.

sábado, 4 de julio de 2015

EL LIBRO PERDIDO DE DANTE, Franco Paturzo

Sara Shermann, una joven profesora de antropología forense de la Universidad de Nueva York, es invitada por su tío, monseñor Luigi Pace, a participar en un acontecimiento de resonancia mundial: la exhumación en Italia de los huesos de Dante Alighieri junto al profesor Gabriele Rossetti. Pero los restos del conocido poeta italiano tal vez contengan las pistas que conducen a un sensacional descubrimiento: el paradero del Camino de perfección, la única obra escrita por Jesús en vida y que devolvería a la Iglesia la pureza de sus orígenes. 
Junto al anticuario alemán Isaac Wisemann y el periodista del New York Times Alan Forster, y acuciada por el repentino secuestro de su tío, Sara tendrá que llegar hasta los confines del mundo para hallar un texto del que muchos desean apoderarse: un tesoro de espiritualidad que también puede ser la clave de otras riquezas más mundanas, el tesoro secreto de los cátaros.

ALGAIDA INTER
Colección: Ficción Histórica.
ISBN: 978-84-9067-179-5
437 Páginas.
Disponible en digital 
Empieza a leer
Enlace de compra.

EL AUTOR:
Escritor e historiador italiano, Franco Paturzo es un especialista en la Edad Media y en los orígenes del Cristianismo.
Paturzo ha publicado numerosos ensayos académicos con los que ha conseguido varios premios y en 2011 publicó su primera obra en español, La duodécima gruta, una novela de conjura histórica.

domingo, 17 de mayo de 2015

LA REGLA DEL ORO, Juana Salabert

Navidades de 2012, Madrid. Un joyero, centrado últimamente en la compraventa del modesto oro familiar de los asfixiados por la crisis, aparece degollado entre unos contenedores de reciclaje con un acusador mensaje encima. No es el primero. Semanas antes, otros “comprooro” fueron asesinados de modo similar en una capital vapuleada por los recortes y el miedo al porvenir inmediato, cuyo clima es el de una explosiva ciclogénesis social por debajo de las luces, enseñas y adornos festivos. ¿Nos hallamos acaso ante un asesino en serie, frente a algún demente “lobo solitario”, empecinado en una obsesiva “misión” de ajuste de cuentas contra quienes a diario sacan provecho de la creciente penuria ajena? ¿Qué vincula entre sí a muertos tan dispares, más allá del ejercicio de su profesión?
 Se encarga de la investigación el inspector Alarde, un joven y perspicaz policía empeñado en darle la espalda a sus propios fantasmas y traumas del ayer. Abierto e intuitivo, sensible y observador, no desdeñará tirar de ningún hilo de esta telaraña en pos del cabo oculto originario, del canto auténtico de la moneda. De su curso de voluntades codiciosas y desatinos cruentos emergerán las dos caras de la verdad. Porque en el corazón de esta historia, ambientada al sur del eurocontinente regido por fúnebre “regla de oro” constitucional, los latidos se desbocan, la fiebre y la muerte suben como cotizaciones del metal más preciado y las campanas doblan por doquier. 

Con la contundencia narrativa que caracteriza a Juana Salabert, la escritora nos brinda, a través de esta misteriosa serie de crímenes y de una galería de personajes versátiles y psicológicamente complejos, una audaz semblanza de la España del momento. “La regla del oro” es una trepidante y estremecedora novela policíaca. 

ALIANZA EDITORIAL
Colección: Alianza Negra.
ISBN: 978-84-9104-005-7
318 Páginas.
LA AUTORA:
Juana Salabert es licenciadaen Filología Francesa por la Universidad de Toulouse Le-Mirail. Su obra narrativase inicia en 1996 con la aparición de Varadero y, casi simultáneamente, con Arde lo que será  (finalista del Premio Nadal). En 1998 publica Mar de los espejos, novela con la que alcanza un verdadero éxito de crítica y una magnífica acogida por parte de los lectores. En 1999 publica el volumen de relatos Aire nada más y el libro de viajes Estación central.  Ese mismo año aparece la traducción al francés de Arde lo que será, así como la versión serbia y húngara de algunos de sus relatos. En 2001 obtuvo el Premio Biblioteca Breve por Velódromo de invierno y publicó la novela infantil La bruja marioneta. Sus cuentos han aparecido en diversas antologías colectivas, como Cuentos de cine(1996), Aquel verano, aquel amor(1997), Relatos contra la tortura(1997), Retratos literarios (1997),Páginas amarillas (1997), El sueño de un verano (1998), ¿Quién mató a Harry? (2000) o Episodios nacionales(2000).

domingo, 15 de febrero de 2015

EL HOMBRE INVISIBLE DE SALEM, de Christofer Carlsson

Leo Junker es un policía de asuntos internos que no atraviesa sus mejores momentos, lo que intenta superar con absenta y antidepresivos. Cuando aún no ha logrado recuperarse de la ruptura con su pareja tras la trágica muerte de su hijo, se ha visto apartado del servicio al fracasar en una envenenada operación en la que resultó muerto otro policía. 

Una noche le desvelan los destellos luminosos de los coches patrulla. Una mujer acaba de ser asesinada de un disparo certero en el albergue para indigentes que hay en el bajo de su casa. Pese a estar suspendido, Junker no puede evitar inspeccionar la escena del crimen en la que observa que la joven muerta aprieta en su mano un objeto que le resulta familiar. Cuando se descubre que dicho objeto tiene sus huellas, lo que le convierte en sospechoso, no le queda más remedio que implicarse en el caso de forma extraoficial. Con la sensación continua de que le andan siguiendo, la investigación se va a convertir para Junker en más complicada y sorprendente de lo que esperaba, ya que va a resucitar viejos fantasmas y viejas heridas aún sin cicatrizar de su pasado.

Christoffer Carlsson, uno de los más destacados escritores actuales de la novela negra escandinava, nos presenta en «El hombre invisible de Salem» una narración tan apasionante como estremecedora y adictiva. A través de la atormentada vida de Leo Junker, y de los fascinantes personajes que la secundan en el pasado y en el presente, Carlsson recrea de forma sin igual el ambiente de penumbras, frío y lacerante, de los suburbios humildes y de los bajos fondos de Estocolmo. Un ambiente de profundas tensiones sociales, muy alejado de la idea común del bienestar sueco.

"No todos los días se encuentra uno con un escritor con una voz tan personal. El hombre invisible de Salem es uno de esos libros que uno lee con ilusión. ¡Es tan bueno!" (Gefle Dagblad)


ALIANZA EDITORIAL
Colección: Alianza Literaria (AL)>Alianza Negra
I.S.B.N.: 978-84-206-9764-2
399 Páginas.

EL AUTOR:
Christofer Carlsson, es un conocido escritor y criminólogo sueco. Imparte clases de criminología en la Universidad. El hombre invisible de Salem es su tercera novela y la primera de una serie de protagonizada por el policía Leo Junker. Con ella ganó en 2013 el premio a la mejor obra del año de la Academia Sueca de Escritores de Novela Negra, convirtiéndose en el ganador más joven de la historia de este prestigioso galardón.

lunes, 22 de diciembre de 2014

LA DIOSA BLANCA, de Robert Graves

La Diosa Blanca es una obra fundamental e imprescindible de una de las voces poéticas y narrativas más interesantes del siglo XX británico, el libro que convirtió a Robert Graves en autor de culto. Subtitulada Una gramática histórica del mito poético, es una apasionante aventura de investigación a través de la historia, una búsqueda por los bosques de las mitologías y religiones de medio mundo; pero también, una introducción a la poesía para poetas, una crítica a la civilización occidental, una visión polémica de lo que fueron y son las relaciones entre hombre y mujer, y en algunos aspectos una velada autobiográfica. Un libro intensamente personal a través del cual Graves explora las fuentes de su propia inspiración poética y, según sostiene, de toda verdadera poesía.
Ensayo erudito y apasionado, reconstruye el lenguaje mágico de la Europa antigua mediterránea y septentrional, vinculado a ceremonias religiosas populares en honor a la diosa Luna. Graves nos narra cómo en Europa y Oriente Próximo existían culturas matriarcales que adoraban a una Diosa Suprema y que reconocían a los dioses masculinos solo como sus hijos, consortes o víctimas para el sacrificio. Estas culturas fueron eliminadas por la irrupción del patriarcado que arrebató a las mujeres su autoridad, elevó a los consortes de la Diosa a una posición de supremacía divina y reconstruyó mitos y rituales para ocultar el pasado. La conquista patriarcal llegó a Britania y al resto de Europa occidental alrededor del 400 a. de C.
En "La Diosa Blanca", Graves mezcla distintos géneros para, a través de los bosques mitológicos de medio mundo, sumergirnos en los antecedentes históricos, tribales y místicos de la poesía, pasando de las mitologías griegas a las simbologías panteístas y naturalistas de los bardos celtas, para terminar satirizando a la sociedad contemporánea. Es su libro más personal, un ensayo inteligente que muestra la originalidad de Robert Graves y que resulta imprescindible para comprender su obra y su manera de pensar.

La presente y definitiva edición de "La Diosa Blanca" la ha llevado a cabo el profesor Grevel Lindop a partir de la última versión y apuntes del autor para la de 1961. Es una nueva y meticulosa traducción de su hijo y albacea literario William Graves.

ALIANZA EDITORIAL
Colección: Alianza Literaria.
ISBN: 978-84-206-9178-7
784 Páginas.

EL AUTOR: 
ROBERT GRAVES, es uno de los escritores británicos más importantes del siglo XX. Poeta, novelista y ensayista, nació en Londres en 1895. Pertenece a la generación de poetas que alumbro la Primera Guerra Mundial y cuyas dramáticas experiencias vividas en el frente marcaron su obra poética y narrativa.
Su primer libro de poesía lo publicó en 1916, año en el que fue gravemente herido en el Somme. Fue catedrático de poesía la Universidad de Oxford, editor y autor de célebres novelas como Yo, Claudio; Claudio el dios y su esposa Mesalina; Rey Jesús; El conde Belisario, entre otras. Algunas de sus novelas, como las del emperador Claudio fueron llevadas a la pequeña pantalla por la BBC con notable éxito de audiencia.
Entre sus ensayos, cabe destacar, además de La Diosa Blanca, Los mitos hebreos y Los mitos griegos, ambos publicados en Alianza Editorial.
Robert Graves pasó la mayor parte de su vida en Deià, en Mallorca, donde falleció en 1985.

domingo, 26 de octubre de 2014

LA SANTA, de Mado Martínez

XIX PREMIO DE NOVELA ATENEO JOVEN DE SEVILLA

"Nadie está a salvo cuando la procesión de los muertos inicia su andadura".
El colegio para señoritas Rosas del Cares -al que todo el  mundo llama Manderley- siempre a guardado un secreto atroz, especialmente desde la muerte de su fundadora, Rebeca de las Nieves.  Ella había conseguido convertir aquel internado, situado en un remoto paraje de Asturias, junto a los Picos de Europa, en una de las instituciones educativas más prestigiosas del continente. Pero cuando algunas niñas empiezan a desaparecer, el oscuro secreto de Manderley se convierte en una inequívoca amenaza. 
¿Qué hay detrás de las desapariciones de las internas?  ¿Simples accidentes en medio de la nevada que asola la región? ¿Alguna clase de venganza urdida por la difunta Rebeca, o acaso algo más terrible?  En el pueblo ya hablan del regreso de la temible Güestía, la Santa Compaña
Mado Martínez reivindica en esta novela la larga traición del terror victoriano, al que incorpora los miedos antropológicos más atávicos. La Santa es un apasionante relato de terror psicológico que mereció el XIX Premio Ateneo Joven de Sevilla.


ALGAIDA EDITORES.
Colección: CUENTOS DE TERROR Y FANTASMAS -- FICCIÓN MODERNA Y CONTEMPORÁNEA

ISBN: 978-84-9067-123-8

384  Páginas.

LA AUTORA: 
Mado Martínez ha realizado estudios de filología y antropología. Dirige la revista científica de ámbito internacional Ispectrum Magazine y colabora en publicaciones como Año/Cero, Más Allá, Enigmas, Historia de la Iberia Vieja.
Ha publicado las novelas El Misterio de Nicole Delacroix, La Maldición y La Guardiana. 

SECRETOS DEL ARENAL, de Félix G. Modroño

XLVI PREMIO DE NOVELA ATENEO DE SEVILLA


"El destino entrelazado de dos mujeres, en dos ciudades y dos épocas diferentes". 


El voluptuoso mundo del vino ha unido a Silvia y Mateo en una relación tan intermitente como apasionada, donde nunca hay preguntas ni tampoco respuestas. Pero ella sigue atormentada por el dolor de hace muchos años: en 1989 el cadáver de su hermana mayor apareció en el monte Artxanda, salvajemente mutilado, y desde entonces el asesino sigue libre, sin que las investigaciones —primero de la Policía Nacional, y luego de la Ertzaintza— hayan logrado sustanciales avances. Un día, Mateo recibe el correo electrónico de una desconocida que le propone leer la novela Secretos del Arenal: una historia de intrigas, venganza y supervivencia situada en la Sevilla de postguerra, una ciudad acosada por el hambre, la miseria y la represión política. Mateo no sabe que es la propia Silvia quien le manda ese correo, y por supuesto desconoce qué claves se esconden tras las lectura de esa novela. En la más reciente novela de Félix G. Modroño, galardonada con el XLVI Premio Ateneo de Sevilla, el destino parece entretejer las historias de dos mujeres, en dos ciudades diferentes separadas por más de mil kilómetros y con casi medio siglo de diferencia. Quizás el Arenal —el de Bilbao o el de Sevilla— aún oculte las claves de un misterio nunca resuelto, y quizás un libro contenga las repuestas a las preguntas que nunca se formularon.
Algaida Editores
ALGAIDA LITERARIA PREMIO ATENEO DE SEVILLA
ISBN: 978-84-9067-122-1
384  Páginas.

EL AUTOR: 
Félix G. Modroño es un escritor vizcaíno, afincado en Sevilla. 
Tras publicar Villapando, paisajes y rincones (2002), en homenaje al pueblo zamorano de sus padres, se animó a emprender la aventura de su primera novela, La sangre de los cruzificados (2007), protagonizada por el doctor Zúñiga, un peculiar investigador del siglo XVII, que también sería el personaje central de su siguiente obra: Muerte dulce (2009).
Con  La ciudad de los ojos grises (2012) cosechó un gran éxito de ventas y el reconocimiento de los lectores.  Secretos del Arenal ha obtenido el XLVI Premio de Novela Ateneo de Sevilla.